Gobernadores de provincias se reúnen en Córdoba ante tensión con Milei

Los gobernadores del frente Provincias Unidas (PU) se reunirán este viernes para hacer frente a los desafíos políticos que han surgido tras la reciente derrota de Javier Milei en las elecciones de Buenos Aires. El encuentro se llevará a cabo en la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba, con el mandatario local, Martín Llaryora, como anfitrión.

Según datos que circulan, Llaryora no será el único presente; también asistirán los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Valdés de Corrientes e Ignacio Torres de Chubut. Ellos conforman este nuevo espacio político que se postula como una alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. La única ausencia será la de Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, que estará ocupado con asuntos en la Patagonia.

Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Córdoba

La jornada empezará temprano, a las 8:30, con un desayuno donde se reunirán los líderes políticos y los intendentes en el Hotel La Urumpta, Río Cuarto. Después, está prevista una reunión con la comisión de la Sociedad Rural local y la Mesa de Enlace, antes de ofrecer una conferencia de prensa conjunta.

Se sumará a la reunión el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, que encabeza la lista de diputados nacionales de Provincias Unidas. Este mismo jueves, Schiaretti se reunió con otros dirigentes de diversas procedencias para fortalecer esta nueva agrupación. Entre ellos, se encontraron Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

El día anterior, acordaron “defender el presupuesto de universidades, del Garrahan, y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN”. “Mientras Milei ajusta y se aleja, nosotros vamos a insistir”, escribió Randazzo en sus redes sociales, apoyando firmemente la posición de los gobernadores.

El nuevo Gobierno inauguró su “mesa federal” este jueves, buscando reanudar el diálogo con los líderes provinciales. La mesa fue presidida por el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, aunque la presencia de gobernadores en la Casa Rosada fue escasa. Solo llegaron invitados los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes han firmado acuerdos electorales con La Libertad Avanza en sus provincias. También participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Hacienda, Luis Caputo.

Desde las provincias, destacan la presencia de Caputo, ya que muchos gobernadores tienen quejas sobre pagos pendientes por obras y autorizaciones de créditos. “Todos los trámites están parados”, expresan. Desde el oficialismo, se advierte sobre los riesgos de abandonar el déficit fiscal y las leyes que podrían afectar el equilibrio presupuestario.

Reacción del Gobierno a la derrota bonaerense

El clima cambió drásticamente tras la derrota de Milei en Buenos Aires, donde el peronismo se impuso con contundencia. Desde ese día, la gestión libertaria ha tratado de reactivar las conversaciones con las provincias, que han hecho énfasis en la necesidad de que el Presidente “escuche el mensaje”. Hasta ahora, LLA ha perdido 8 de las 10 elecciones de este año. Sus únicas victorias fueron en Chaco, en colaboración con Zdero, y en CABA, donde presentó una lista local.

Al conocer los primeros resultados en Buenos Aires, los gobernadores de Provincias Unidas rápidamente hicieron eco de la situación en redes sociales. “Las elecciones provinciales son un mensaje que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro. Los argentinos queremos crecer en paz y con seguridad, pero las familias no llegan a fin de mes”, comentó Llaryora.

Por su parte, Gustavo Valdés sostuvo que se necesita “más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que trabaja diariamente para salir adelante”. “Es hora de dejar atrás las peleas y crear una agenda federal que impulse desarrollo y empleo”, añadió.

Carlos Sadir, de la UCR, también sumó su voz, resaltando una vez más que “sin gestión y diálogo no hay futuro”.

Recientemente, los gobernadores habían mantenido un encuentro en Corrientes, donde Gustavo Valdés formalizó su inclusión en el espacio de Provincias Unidas.

Botão Voltar ao topo